En la Sección 1 de este post, se mencionó que la Ingeniería Civil es, básicamente, la disciplina que provee y mantiene la infraestructura que hace posible nuestra civilización. Y en este contexto, cabe entonces preguntarse ¿por qué es importante la Ingeniería Geotécnica?
Si nos ponemos a pensar, la razón es simple: no es posible diseñar o construir ninguna estructura civil terrestre o extraterrestre, sin considerar los suelos y/o rocas de fundación. El performance, economía y seguridad de cualquier estructura civil, están afectados, e incluso controlados, por sus fundaciones (Holtz et al, 2011). Veamos algunos ejemplos.
El suelo y las rocas son frecuentemente empleados como materiales de construcción, debido a que los mismos constituyen el material de construcción más barato posible. Sin embargo, sus propiedades ingenieriles de resistencia y compresibilidad son frecuentemente pobres, por lo que deben tomarse medidas para densificarlos, incrementar su resistencia, o incluso reforzarlos para que puedan comportarse satisfactoriamente. Terraplenes de carreteras y ferrocarriles, aeródromos, presas de tierra y roca, diques y acueductos, son ejemplos de estructuras de tierra, de las que el Ingeniero Geotécnico es responsable por su diseño y construcción.
Por otro lado, dado que gran parte de la superficie terrestre está cubierta por suelo (o agua), las rocas son importantes para estructuras subterráneas, tales como túneles, estructuras de almacenamiento de petróleo, y minas, por nombrar algunas. Sin embargo, algunos problemas asociados a rocas ocurren también en superficie, como es el caso de fundaciones de edificios y presas apoyadas en roca, excavaciones profundas en el lecho rocoso, o estabilización de taludes rocosos.
En los últimos 20 o 30 años, los ingenieros geotécnicos han venido participando con cada vez mayor protagonismo en la solución de problemas ambientales, particularmente de aquellos en los que suelos y rocas están involucrados. Entre los problemas de mayor complejidad, se encuentran los asociados a aguas contaminadas, disposición adecuada de desechos sólidos, diseño y construcción de depósitos para desechos nucleares, y mitigación de amenazas asociadas a depósitos de fluidos subterráneos.
Resulta evidente la importancia de la Ingeniería Geotécnica en toda obra civil, de manera que la misma sea segura y funcional durante su vida útil.
Como cierre a este artículo, es importante resaltar que la Ingeniería Geotécnica combina matemáticas y física básica, geología y pedología, con ramas tan diversas de la ingeniería como hidráulica, estructuras, transporte, construcción, medio ambiente y minas; lo que la convierte en un campo excitante y exigente para cualquier profesional de la Ingeniería Civil y Geológica.