Otra pregunta frecuente al momento de encarar el proceso de diseño de fundaciones en algún proyecto, es la siguiente: ¿qué fundaciones considerar para analizar los asentamientos diferenciales?
Para edificaciones, una opción es analizar las cimentaciones de todas y cada una de las columnas de la estructura, estimar el asentamiento total en cada caso, y analizar los diferenciales entre apoyos adyacentes. Sin embargo, esto no resulta muy práctico en proyectos de cierta envergadura, ni tampoco en el caso de estructuras apoyadas en losas o fundaciones corridas.
Otra opción es la propuesta inicialmente por Peck en la década de 1940, y recomendada por Coduto en 2001 (hecho que demuestra su vigencia). Dicha opción consiste en tomar la fundación más cargada, asumir que la misma estará apoyada en la parte más desfavorable del terreno (es decir, la más compresible), y estimar el asentamiento total ρ en esas condiciones. Posteriormente, repetir el procedimiento, pero considerando la fundación menos cargada apoyada sobre la parte más rígida del terreno estudiado. Como último paso, determinar el asentamiento diferencial Δρ esperado entre estas dos condiciones.
Teóricamente, salvo que existan sectores de mayor debilidad no identificados durante la exploración, el valor obtenido para Δρ sería el máximo posible. Así, este valor máximo debe ser comparado con los criterios mostrados en la Tabla 1 y en la Figura 2, y si se encuentra dentro del rango admisible, se esperaría que todas las fundaciones de la edificación cumplan con el criterio.
Esta metodología, inicialmente propuesta para fundaciones aisladas de edificios, puede también aplicarse, de manera conservadora, para losas y zapatas corridas, asumiendo que las mismas estarían apoyadas en dos terrenos diferentes (el de condiciones de mayor rigidez, y el de menor rigidez). Así, sería posible simular qué podría ocurrir entre dos sectores de estas fundaciones apoyados sobre terrenos de diferente rigidez.
Para el caso de equipos especiales (como turbogeneradores o radares, por ejemplo) y tanques, deben seguirse las recomendaciones estipuladas por fabricantes y proveedores en relación a los asentamientos diferenciales y totales admisibles para cada caso.