El blog de Alvaro Boiero

"Vive como si fueras a morir mañana. Aprende cómo si fueras a vivir siempre" Mahatma Gandhi

El blog de Álvaro Boiero

geo

"Vive como si fueras a morir mañana. Aprende cómo si fueras a vivir siempre" Mahatma Gandhi

El proyecto de pozos para la extracción de aguas subterráneas

La construcción de pozos profundos para la extracción de aguas subterráneas, es una actividad que muchas veces está ligada a prácticas informales, que no siempre siguen lo estipulado en la normativa vigente. Sin embargo, se trata de una actividad muy compleja, por lo que darle un enfoque “de proyecto ingenieril” puede resultar muy conveniente para la explotación del acuífero a largo plazo.

Contenido

Qué es un proyecto de ingeniería

Empecemos revisando qué es un proyecto de ingeniería. Hay muchas definiciones de proyecto, y pueden incluirse muchos elementos como parte de un proyecto de ingeniería. Sin embargo, en aras de simplificar la definición y centrarla en lo que nos interesa, puede decirse que, básicamente, un proyecto de ingeniería es un trabajo en el que se define:

 

  1. Un principio y un fin, es decir, un cronograma.
  2. Un resultado deseado, por lo que se especifican el alcance y los objetivos.
  3. Cuáles son los requisitos de calidad relacionados con el acabado de la obra (en este caso el pozo profundo para la extracción de agua).
  4. Cuál es el costo asociado a las diferentes actividades a realizar, por lo que se define un presupuesto, que enmarca en números el proyecto como tal (tanto de cantidades de obra, como en precio).
  5. Las condiciones de la relación ejecutorcliente, que se resumen en un contrato u orden de servicio, es decir, en un acuerdo escrito.

 

La Figura 1 muestra esquemáticamente los diferentes elementos que constituyen un proyecto de ingeniería.

 

De acuerdo a lo anterior, el considerar a un pozo profundo como un proyecto de ingeniería implica que la ejecución de la obra esté acotada en el tiempo, que esté completamente definido con un alcance preciso, que estén establecidas las condiciones de entrega en cuanto a la calidad de las obras y al precio (que es el presupuesto), y que todo esté enmarcado dentro de un contrato.

Figura 1 Elementos que conforman un proyecto de ingeniería

Así, las condiciones bajo las cuales se ejecutará el pozo quedan completamente definidas y aceptadas entre las  partes. Esto, por supuesto, agiliza el desarrollo del proyecto, establece un marco para posibles negociaciones (por ejemplo, debidas a un cambio de alcance necesario desde el punto de vista técnico), y, en general, fortalece la confianza entre las partes.

Qué es un pozo profundo

Ya hemos visto una definición básica de proyecto de ingeniería, pero ahora vale preguntarse: ¿qué es un pozo profundo?

 

Si se busca la definición en la literatura técnica, se encuentra que un pozo profundo es una perforación hecha en el terreno, hasta profundidades mayores a 30 m, cuyo objetivo es interceptar un acuífero, con fines de abastecimiento para consumo humano o alguna actividad industrial.

 

A esta definición cabría agregarle que en la perforación deben instalarse una tubería de captación y un filtro de gravilla, y que dentro de dicha tubería de captación, se colocan un motor y una bomba sumergibles, a los cuales se conecta una tubería de succión que sirve para transportar el agua extraída del subsuelo hacia el área de almacenamiento.

 

Adicionalmente, tal como se ilustra en la Figura 2, cabe mencionar que un pozo profundo para la extracción de agua, es, ante todo, una obra de ingeniería.

Figura 2 Partes que constituyen un pozo profundo

Por lo tanto, al tratarse de una obra de ingeniería, la ejecución de un pozo profundo implica la realización de análisis, cálculos, estimaciones y toma de decisiones técnicas, de manera que el pozo sea seguro y funcional durante su vida útil.

El pozo profundo como proyecto de ingeniería

Puesto que ya hemos aclarado que un pozo profundo es, ante todo, una obra de ingeniería, que además tiene su proyecto, es posible agrupar las actividades asociadas a la construcción de un pozo profundo para la extracción de agua subterránea en 4 fases, tal como se observa en la Figura 3.

Figura 3 Fases de un proyecto de pozo profundo para la extracción de agua subterránea

La FASE 0 incluye una evaluación hidrogeológica del área donde se construirá el pozo profundo. La FASE I, abarca la perforación inicial del pozo hasta la profundidad estipulada y algunas actividades complementarias que permitirán diseñar el pozo como tal. La FASE II, por su parte, incluye la ampliación y la construcción del pozo. Y la FASE III, contempla la instalación del motor y bomba sumergibles apropiados para las características del pozo, además de las obras civiles necesarias para su funcionamiento.

 

En futuros posts ahondaremos sobre las diferentes fases que conforman el proyecto de ejecución de un pozo profundo para la extracción de agua. Por lo pronto, como pueden deducir de lo visto hasta aquí, la ejecución de un pozo es una tarea compleja. Y justamente por esa razón, puede resultar muy conveniente el considerar esta actividad como un proyecto de ingeniería.

Referencias

  • De Sola, O. (1967) “Hidrología y Propiedades de los Acuíferos”. Tema II de la obra Desarrollo de Aguas Subterráneas. Programa de Educación en Ingeniería Sanitaria de la Universidad Central de Venezuela. Caracas, Venezuela.
  • Powers, P.; Corwin, A.; Schmall, P. & Kaeck, W. (2007) “Construction Dewatering and Groundwater Control”. Third Edition. John Wiley & Sons, Inc. New Jersey, USA.

2020 - geo blog Todos los Derechos Reservados

es_ES