Ir al contenido
Facebook
Twitter
Linkedin
Instagram
"Si no puedes explicarlo de forma sencilla, no lo entiendes lo suficientemente bien" (Albert Einstein).
geo
"Si no puedes explicarlo de forma sencilla, no lo entiendes lo suficientemente bien" (Albert Einstein).
Inicio
¿Quién soy?
¿Quieres saber más?
Fundaciones
Fundaciones en la Ingenieria Civil
Comportamiento de Fundaciones Superficiales
Fundaciones: asentamientos totales admisibles
Fundaciones: asentamientos diferenciales
Métodos para estimar asentamientos a partir del SPT
Interacción pilote-terreno de fundación
Uso del módulo de corte “G” en análisis de asentamientos de cimentaciones bajo cargas estáticas
Mecánica de Suelos
¿Qué es la ingeniería geotécnica?
El sistema unificado de clasificación del suelo (sucs) en la Ingeniería Geotécnica
El sistema de clasificación de suelos AASHTO
Textura, granulometría y forma de las partículas de suelo
Los límites de Atterberg
El ensayo granulométrico por tamizado
La superficie específica y el comportamiento de los suelos
El ensayo granulométrico por hidrómetro
Aplicación del SI
Calibración de equipos de laboratorio de suelos
Propósito de los ensayos de laboratorio en suelos
Comentarios sobre la presentación de ensayos de laboratorio de suelos
Efecto de la fracción arcillosa en el comportamiento del suelo
¿Qué significa que el suelo tiene un comportamiento no lineal?
Muros
Muros de contención
Presión lateral de tierra: la condición «ko»
Presión lateral de tierra: la condición “Ka”
Presión lateral de tierra: la condición Kp
Método del Fluido Equivalente (MFE) para estimar el empuje lateral sobre un muro
Estabilidad de Taludes
Análisis de estabilidad de taludes y laderas
El concepto de falla en análisis de estabilidad de taludes
El efecto del agua en los taludes
Parámetros geomecánicos a emplear en análisis de estabilidad de taludes
Taludes en materiales residuales: ¿suelos lateríticos o saprolito?
Taludes en materiales residuales: exploración geotécnica y parámetros geomecánicos de diseño
El empleo de softwares y ábacos de diseño en la estabilidad de taludes
Aguas Subterraneas
El Ciclo Hidrológico
¿Qué es un acuífero?
Acuíferos sostenibles
El proyecto de pozos para la extracción de aguas subterráneas
La evaluación hidrogeológica: un enfoque científico para evaluar la viabilidad de un pozo profundo
La medición del coeficiente de permeabilidad in situ para suelos: el Método LEFRANC
Tópicos Especiales
El Origen de la Geología
La naturaleza del suelo
Caracterización geotécnica del terreno
Modelos conceptuales simples en la ingeniería geotécnica
Espectros de respuesta sísmica: la intersección entre la ingeniería geotécnica y el diseño sismorresistente de estructuras
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA INGENIERÍA GEOTÉCNICA
La licuación de suelos y sus consecuencias económicas
Exploración y muestreo de suelos potencialmente colapsables
E-Learning
Servicios de Consultoría
Novedades
Contacto
Menu
Inicio
¿Quién soy?
¿Quieres saber más?
Fundaciones
Fundaciones en la Ingenieria Civil
Comportamiento de Fundaciones Superficiales
Fundaciones: asentamientos totales admisibles
Fundaciones: asentamientos diferenciales
Métodos para estimar asentamientos a partir del SPT
Interacción pilote-terreno de fundación
Uso del módulo de corte “G” en análisis de asentamientos de cimentaciones bajo cargas estáticas
Mecánica de Suelos
¿Qué es la ingeniería geotécnica?
El sistema unificado de clasificación del suelo (sucs) en la Ingeniería Geotécnica
El sistema de clasificación de suelos AASHTO
Textura, granulometría y forma de las partículas de suelo
Los límites de Atterberg
El ensayo granulométrico por tamizado
La superficie específica y el comportamiento de los suelos
El ensayo granulométrico por hidrómetro
Aplicación del SI
Calibración de equipos de laboratorio de suelos
Propósito de los ensayos de laboratorio en suelos
Comentarios sobre la presentación de ensayos de laboratorio de suelos
Efecto de la fracción arcillosa en el comportamiento del suelo
¿Qué significa que el suelo tiene un comportamiento no lineal?
Muros
Muros de contención
Presión lateral de tierra: la condición «ko»
Presión lateral de tierra: la condición “Ka”
Presión lateral de tierra: la condición Kp
Método del Fluido Equivalente (MFE) para estimar el empuje lateral sobre un muro
Estabilidad de Taludes
Análisis de estabilidad de taludes y laderas
El concepto de falla en análisis de estabilidad de taludes
El efecto del agua en los taludes
Parámetros geomecánicos a emplear en análisis de estabilidad de taludes
Taludes en materiales residuales: ¿suelos lateríticos o saprolito?
Taludes en materiales residuales: exploración geotécnica y parámetros geomecánicos de diseño
El empleo de softwares y ábacos de diseño en la estabilidad de taludes
Aguas Subterraneas
El Ciclo Hidrológico
¿Qué es un acuífero?
Acuíferos sostenibles
El proyecto de pozos para la extracción de aguas subterráneas
La evaluación hidrogeológica: un enfoque científico para evaluar la viabilidad de un pozo profundo
La medición del coeficiente de permeabilidad in situ para suelos: el Método LEFRANC
Tópicos Especiales
El Origen de la Geología
La naturaleza del suelo
Caracterización geotécnica del terreno
Modelos conceptuales simples en la ingeniería geotécnica
Espectros de respuesta sísmica: la intersección entre la ingeniería geotécnica y el diseño sismorresistente de estructuras
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA INGENIERÍA GEOTÉCNICA
La licuación de suelos y sus consecuencias económicas
Exploración y muestreo de suelos potencialmente colapsables
E-Learning
Servicios de Consultoría
Novedades
Contacto
Curriculum Vitae
CURRICULUM VITAE ALVARO BOIERO
Descargar PDF